Este blog mostrará material de suma importancia sobre la creación y edición de páginas web, siendo el bloc de notas una herramienta sencilla de gran utilidad en nuestros tiempo.
viernes, 6 de diciembre de 2013
Enlaces a Presentaciones
Te presentaremos varios links que te permitiran observar como se creran paginas web mediante el bloc de notas de forma sencilla.
Qué molesta a los usuarios
Además de tener en cuenta al público al que está dirigido, hay que considerar muchascosas generales que suelen fastidiar a los usuarios de cualquier sitio. Exceptuando algunos
sitios personales, cuyos objetivos excluyan explícitamente no resultar amenos o fáciles
de navegar, hay muchos ítems que son recomendables evitar al diseñar un sitio web:
• Obligación de una resolución o navegador determinado: un visitante tiene que
estar demasiado interesado en nuestro sitio como para cambiar sus hábitos. Pensemos
en nosotros mismos al ingresar a cualquier sitio; si nos piden que cambiemos
algún parámetro de nuestro sistema, seguramente cerraremos la ventana y ni intentaremos
visualizarlo.
Utilización o demostraciones desmedidas de tecnología: muchas veces resulta
tentador para el diseñador o desarrollador volcar en un sitio web todo lo que sabe hacer;
esto sucede sobre todo con los novatos. En general, cuando esto sucede, se nota
en el trabajo final: quedan sitios difíciles de navegar y confusos, ya que el contenido
(lo que realmente queremos hacerle llegar al visitante) se pierde en el contenedor (la

• Banners por doquier: demasiados banners en una misma página pueden entorpecer
la navegabilidad, ya que pueden diferir la atención de la barra de navegación e incluso
del contenido principal, derivando la vista hacia estos carteles llamativos. Además,
por más que se traten de banners que difunden contenido del mismo sitio o mensajes
importantes, para la mayoría de los usuarios se considera como publicidad. Por
eso, lo ideal es limitar la cantidad y la estética de los banners en el sitio a los contenidos
más destacados, para que realmente cumplan su cometido.
• Múltiples barras de navegación: la forma cómo el usuario puede recorrer las distintas
secciones y páginas del sitio deberá ser clara y fácilmente reconocible. Por este
motivo, y exceptuando casos muy concretos, lo mejor es tener definida una barra
de navegación central desde donde el visitante pueda llegar hasta donde lo desea
de la forma más rápida.
• Pop-ups: en este sentido, resulta muy molesto para cualquier persona que al entrar
a un sitio se abran muchas ventanas, sobre todo si son de publicidad. Hay que tener
cuidado con esto en aquellos servicios de hosting gratuitos. Pero también, en cómo
elegimos que se abra cada una de las páginas a las que accede el usuario. Lo ideal es
que todas se visualicen en una misma ventana (y si el usuario lo desea puede abrir varias,
usando las herramientas del programa navegador).
• Exceso de contenido por página: teniendo en cuenta que en la Web no hay muchas
limitaciones de espacio, muchas veces en una misma página se coloca todo el
contenido que podría estar dividido en varias. Resulta muy difícil que una persona
lea o incluso llegue a desplazar el contenido en una página de esas que nunca
terminan de visualizarse. Es preferible dividir la información en varias páginas; está
comprobado que la lectura y concentración frente al monitor es mucho menor
que en impresos.
• Secciones ambiguas, contenidos repetidos o mezclados: una correcta división y organización
de la información garantizan una navegabilidad fácil, o sea que el usuariopueda ubicar rápidamente el contenido. Es importante, principalmente, que la división
temática en secciones esté clara para quienes generan el contenido. Saber desde
el primer momento que un elemento corresponde a una sección y no a la otra, hará
que quien busque esa información cuando ingresa al sitio, la encuentre sin esfuerzo.
A lo largo de este libro, iremos viendo los mejores modos de generar sitios web profesionales
que eviten estos dilemas. Es posible hacer sitios agradables visualmente y fáciles
de navegar, es solo cuestión de conocer algunos secretos, pensar bien lo que requieren
los usuarios y planear correctamente todo el trabajo.
Planificar un Proyecto Web
Planificar un Proyecto Web.
que utilicemos para armar el sitio, pensar y definir claramente muchas cuestiones
de importancia. Algunos de estos puntos son:
• Tema: por supuesto, gran parte de este punto estará definido con la propuesta, con
el pedido de la realización del sitio por parte del cliente. Sin embargo, es muy importante
definir lo más claramente posible la temática general (y particular) que se
van a tratar en las distintas páginas, para poder establecer los elementos y la estética
que se utilizarán.
• Público: esto ayudará a definir el diseño y la navegabilidad del sitio. No será lo mismo
generar una propuesta para niños, adolescentes o gente mayor ni para un público
en general que para usuarios avanzados de Internet. Las formas de lectura, las tipografías
a utilizar, los colores, la complejidad del sitio dependerán de este punto.
• Estilo general: al comenzar, es importante también tener una idea del estilo general
que se quiere mostrar, formal, informal, con alguna tendencia artística particular,
etc. Por supuesto, este punto puede definirse más adelante, pero siempre es mejor
tener alguna pista al comienzo.
• Elementos que requiere el sitio: según su contenido, se deberán generar diversos
elementos: animaciones, paneles de control para quien actualiza el sitio, bases de datos,
formularios, elementos dinámicos, etc. Es importante prever esto tanto para poder
presupuestar el trabajo así como para planear los tiempos y el modo de trabajo.
• Tiempo de realización: este punto es fundamental para el planeamiento del trabajo.
Hay que definir el tiempo total que llevará generar el sitio, así como los tiempos
de entrega parciales (cuándo se mostrará el diseño al cliente para su aprobación,
cuándo se realizarán las pruebas de navegabilidad, etc.). Todo esto también dependerá
de los recursos que se tengan para trabajar, la complejidad del sitio y el tiempo que
dispone el cliente para su realización.
• Cómo se va a organizar el trabajo: una vez definidos los principales aspectos, habrá
que determinar cómo se dividirá el trabajo y en qué tiempos se realizará cada etapa.
Estos temas serán claves para el trabajo posterior y, aunque parezca innecesario o no
tengamos demasiado tiempo para hacerlo, es imprescindible tomarse cierto tiempo al
comienzo y definirlos lo más claramente posible.
Si se trata de un sitio para otra persona, parte de estas decisiones habrá que definirlas
con el cliente, quien nos dirá lo que espera del trabajo y establecerá junto con
nosotros lo que se quiere y puede lograr (sobre todo, basándonos en los recursos que
tenemos, tiempo y dinero).
El tipo de sitio
Definir y tener una idea clara acerca del tipo de sitio servirá tanto para el diseño como
para generar correctamente todos los elementos que lo conformarán. También
será fundamental ubicar el sitio en una categoría temática. Aunque sea difícil la definición
de un tema específico, esto es necesario, ya que permitirá también la búsqueda
de otros sitios similares en Internet.
Lo ideal será definir lo más claramente posible los objetivos del sitio. Por ejemplo, no solo
deberemos pensar que se trata de un sitio de ventas on line, sino también qué tipo de
productos, si será una tienda exclusivamente en línea o será una “extensión” de nuestro negocio
real, de qué forma se presentarán los productos, el nivel de precios, los modos de entrega
y cualquier otra especificación que haga al modo de operar del sitio. De esta manera,
nosotros mismos comprenderemos dónde queremos que se ubique nuestro sitio con
relación al resto y será mucho más sencillo realizarlo y llegar a esos primeros objetivos.
El público del sitio
Otro tema fundamental para comenzar a trabajar es el público general al que estará dirigido
el sitio. Basándonos en algunos datos estadísticos, como edad, sexo, hábitos de
consumo, etc., podremos diseñar un sitio que se adapte a los gustos y nivel cognoscitivo
de ese público meta. Por supuesto, el sitio estará desarrollad para que sea sencillo
de navegar para la mayor cantidad posible de personas, pero si hay un público definido
según la temática, las tareas de diseño y desarrollo pueden concentrarse en él y
se verán notablemente facilitadas todas las tareas relacionadas.
En el diseño del sitio, deberemos tomar en cuenta el público en todo momento. Desde
la estética general, colores, navegabilidad, hasta cada uno de los textos e imágenes
que se coloquen en el sitio, harán que ese público no solo llegue hasta el sitio, sino que
lo recorra e, incluso, que vuelva.
Video de planificación Web usando un CMS
domingo, 1 de diciembre de 2013
Evolucion del lenguaje HTML
¿Qué
es HTML?
HTML
son las iniciales de HyperText Markup Language (dicho en castellano lenguaje de
marcas basado en hipertexto). Este lenguaje de marcas fue diseñado para la
creación de páginas web, y su posterior visualización en los navegadores. Es
por lo tanto un leguaje de presentación, estructuración y especificación de
hipervínculos.
La estructura de un texto en HTML, se supone compuesta por cabeceras,
párrafos, listas de elementos, etc. Además, es posible marcar el texto con
diversos estilos de presentación, como por ejemplo, título, subtítulo, lista
numerada, negrita, itálica, etc.
Este lenguaje es estandarizado y multiplataforma. Un documento preparado
utilizando marcas HTML puede ser leído por una gran variedad de navegadores
web, como FireFox, Opera, Netscape, o Explorer. El navegador interpreta las
marcas HTML en un archivo y presenta la información formateada como una página
web. Además, el navegador se puede ejecutar en aquella plataforma de Sistema Operativo
sobre el que se encuentre disponible.
Historia y evolución del lenguaje HTML
HTML fue definido originalmente por Tim Berners-Lee. Actualmente HTML es
un Estándar Internacional (ISO/IEC 15445:2000), y es mantenido por el World
Wide Web Consortium (W3C).
Las primeras versiones de HTML eran muy sencillas con el objeto de que
fuera sencillo editar un documento HTML por personas no familiarizadas con la
edición de textos. Los navegadores Web mostraban las páginas incluso con
errores sintéticos, interpretando lo que el usuario habría querido mostrar. Con
el paso del tiempo, los estándares han ido haciendo más rígida y formal la
sintaxis del lenguaje, aunque los navegadores siguen mostrando los errores de
sintaxis.
Referencias:
mailxmail.com.Definición,
Historia y Evolución de HTML.http://www.mailxmail.com/curso-html-introduccion-practica/lenguaje-definicion-historia-evolucion.
sábado, 30 de noviembre de 2013
Videos
Te invitamos a visualizar unos videos que te enseñaran a como crear paginas Web, con el Bloc de Notas en lenguaje HTML.
Herramientas (HTML, Bloc de Notas)
El editor de texto más simple que podamos encontrar en sistemas windows-BLOC DE NOTAS
El Block de notas de windows es la herramienta más adecuada para comenzar la aventura como diseñador de páginas web. Esto es por dos razones:
- Utiliza el juego de caracteres internacional más adecuado para los archivos HTML.
- Aprender bien el lenguaje HTML es imprescindible para convertirse en un experto diseñador de webs y el Block de notas es una herramienta que no te permite diseñar páginas si no es escribiendo tu mismo hasta la última etiqueta de HTML.
Esta es la estructura básica para poder crear páginas.
Dentro de todo esto va el contenido de nuestra página que al final le dará
forma.
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> TEXTO </TITLE>
<HTML>
<HEAD>
<TITLE> TEXTO </TITLE>
</HEAD>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
Etiquetas
<center>
texto </center>...................Centra el texto encerrado en la
etiqueta
<br>.....................Provoca un
espacio (como el enter en word). no tiene etiqueta de cierre <hr>.................... Crea una linea horizontal en el lugar donde se ubique la etiqueta . No tiene etiqueta de cierre.
<b> texto </b> ................ Pone las letras negritas.
<i> texto </i>............... Pone las letras en cursivas.
<a> texto </a>.................Crea hipervinculos. Ej.: <a href="taringa.com"> T! </t>
<font> texto </font> ........... Tipo, tamaño y color de la letra. ej.: <font face="tipo de letra" size="tamaño" color="color en ingles">
<marquee> texto </marque>.......... Crea una barra de color con texto que se mueve. Ej.: <marquee bgcolor="blue"> T! </marquee>
<body background="imagen.jpg">....... Pone una imagen de fondo. La imagen debe estar en la misma carpeta que la página web. En donde dice jpg puede ir gif o bmp (depende del fomato de la imagen)
<img src="imagen.jpg" alt="descripcion de la imagen" align="left, right, center"....... Pone una imagen en el texto. No necesita etiqueta de cierre.
Referencias
Alvarez, Miguel Angel. Bloc de Notas.http://www.desarrolloweb.com/articulos/327.php
Cómo crear páginas web con Bloc de Notas. http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/11461501/Como-crear-paginas-web-con-block-de-notas.html
martes, 19 de noviembre de 2013
Introducción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)